Portrait of a smiling middle aged brunette relaxing on couch

A. Qué productos necesitan las personas que la padecen?

Los productos ideales para incontinencia deben proporcionar protección, seguridad y confianza. Deben absorber la orina sin escapes, proteger la piel y ser adaptables al cuerpo para que no molesten al usarlos. Sino no son de buena calidad, se notan, huelen mal y son incómodos.

Como elegir un producto adecuado al tipo de incotinencia?
  1. Capacidad de absorción, según el grado de incontinencia, leve, moderada o severa.
  2. Forma y tipo de sujeción que depende de la actividad de la persona. Si es muy poca o nula se debe elegir un pañal, si es una persona activa una pant o un apósito según la severidad.
  3. Talla adecuada, de lo contrario se producen fugas.
  4. Mantener la piel protegida de la agresión de la orina.
  5. Deben ser transpirables, para no permitir que la transpiración macere la piel. Se necesita un experto para indicar el producto adecuado en cada caso.

B. Generalidades sobre la Incontinencia

La padecen un elevado número de personas, 1 cada 10 de los mayores de 65 años, 4 de cada 10 hospitalizados, 6 de cada 10 de los que viven en casa de salud. Es más frecuente en mujeres, un 40% mientras que en hombres un 18%. Pero en realidad esta cifra es mayor, ya que solo una de cada 3 personas le dice al médico que tiene el problema.
Produce problemas psicológicos, pudiendo llegar a la depresión.
Aislamiento social, la persona no quiere salir de su casa.
Problemas médicos, irritación e inflamacion de la piel y en casos graves, escaras cutáneas.
Elevado costo ya que se deben usar en forma continua.
En general la incontinencia no es un problema grave pero genera pudor, inseguridad, depresión, pudiendo afectar la vida familiar y sexual, siendo una de las causas por las cuales se decide institucionalizar a los ancianos -casa de salud-.

C. Tipos de Incontinencia

Incontinencia de esfuerzo:

Más frecuente en mujeres, se produce al toser, reirse, levantar peso, estornudar y cualquier otra maniobra que aumente la presión intraabdominal, es de causas múltiples, pero la obesidad y las mujeres que tienen muchos hijos son las de mayor riesgo.

Incontinencia de urgencia:
La vejiga se contrae rápidamente al no poder dilatarse y se produce la micción.

Incontinencia por rebosamiento:
Hay un obstáculo al vaciamiento de la vejiga (como se ve en los problemas de próstata) y la micción se produce por goteo.

Incontinencia funcional:
Aquí hay un problema para llegar al baño aunque no se padezca incontinencia, los problemas de movilidad, las barreras arquitectonicas son las causas.

Muy frecuentemente se combinan todas estas causas y no sólo una es la culpable.

D. Tratamiento

  • Reahabilitacion de los músculos que intervienen en el mecanismo de la continencia mediante ejercicios especiales.
  • Medicamentos.
  • Cirugía.

Si con esto no se soluciona el problema, se deben usar pañales o apósitos que permitan mantener la higienen personal, dar confort y seguridad.